Gracias al trabajo asociativo de nuestra Comisión Mercados Externos -la cual se formó con el objetivo de explorar nuevos mercados a través de acciones conjuntas-, desarrollamos análisis de diversos mercados latinoamericanos para que sirvan de puntapié inicial en el acompañamiento a socios de CIIECCA en la expansión de sus fronteras. Esta iniciativa se desprende del Programa Grupos Asociativos de la Secretaría de Industria del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba.
En esta oportunidad compartimos información sobre el mercado boliviano, cuyo análisis está centrado en los sectores Tecnologías de la Información y Electromedicina con los siguientes objetivos:
Observar y estudiar el mercado comercial de Bolivia.
Buscar posibles contrapartes en el exterior.
Analizar la oferta de los competidores para la elaboración de estrategias comerciales.
Informarse acerca del contexto político-económico y de su marco jurídico para comercializar en Bolivia.
Brindarle al lector una síntesis de información sobre cómo se encuentra el mercado, sus formalidades, la posible financiación, la infraestructura y contactos relevantes para una correcta toma de decisiones.
Puntos en los que se realizó hincapié
Examinar los datos generales del país.
Determinar el escenario de cada rubro en Bolivia.
Ver el rol de los sectores público y privado en la promoción de las TIC y la Electromedicina.
Observar la oferta nacional.
Buscar oportunidades de networking tanto en ferias internacionales como en entidades, cámaras y/o asociaciones del mismo interés.
Se encontraron los siguientes escenarios en Bolivia:
Tecnologías de la Información (TIC)
Bolivia presenta una economía, tanto nacional como exportadora, definida desde la materia prima. Por lo tanto, al estar orientada su economía a bienes primarios, su economía del conocimiento, principalmente la rama digital está aún en crecimiento y poco desarrollada. Además, otro dato a agregar es que en su agenda para el 2025, se proyecta una Bolivia con tecnología soberana, lo que apunta a que la sumatoria de un ecosistema tecnológico naciente más en el interés nacional de promoverlo, dando como resultado un contexto con grandes posibilidades para desarrolladores tecnológicos extranjeros que puedan comerciar y aportar al crecimiento del país.
Electromedicina y Equipamiento tecnológico sanitario
En relación a la situación del mercado de tecnología sanitaria, Bolivia presenta un desequilibrio entre su oferta y demanda nacional con respecto a estos productos. Sucede que desde 2015, Bolivia tiene como prioridad el proporcionar y garantizar la salud pública, por lo que en consonancia con este proyecto se han desarrollado construcciones y establecimientos de hospitales y centros médicos que poseen la necesidad de equipamiento. A su vez, la oferta nacional de los productores de Bolivia es escasa, debido a que este rubro no está lo suficientemente desarrollado aún, por lo que permite concedernos la oportunidad a las empresas extranjeras en la zona para equilibrar el mercado.