El fenómeno de la transformación 4.0 tiene múltiples habilitadores disruptivos que conforman este nuevo mapa tecnológico. Uno de ellos es la Inteligencia Artificial.
Este pilar tecnológico se basa en el desarrollo de determinados algoritmos que permiten a las computadoras procesar datos a una gran velocidad logrando además un aprendizaje automático. A la vez, estos algoritmos se van nutriendo de datos y experiencias recientes, perfeccionándose permanentemente y habilitando a la máquina de capacidades cognitivas propias de los seres humanos (como por ejemplo visión, lenguaje, comprensión, planificación y decisión en base a los nuevos datos).
La Inteligencia Artificial aplicada conlleva un sistema de tres pilares:
1. Algoritmo: se trata de un conjunto de instrucciones para cumplir ciertas tareas de ordenamiento de datos (priorización, clasificación, asociación, filtrado, etc.). Los mismos pueden basarse por completo en reglas ya especificadas y establecidas por las personas (los sistemas de expertos) o bien ser definidos en parte por las máquinas que utilizan datos para optimizar alguna función prefijada (lo que se conoce como machine learning).
2. Set de datos: hay tres tipos de datos requeridos: como entrenamiento para generar el algoritmo, como insumo para que el mismo siga funcionando, y como feedback para que vaya mejorando su desempeño con la experiencia. Cuanto más y mejor sea el conjunto de datos, el desempeño del sistema de Inteligencia Artificial es mejor.
3. Estructura de dominio: es el detalle de la totalidad de las tareas del proceso productivo, el conjunto de preguntas que se quieren contestar y los criterios de evaluación de los resultados, todos los cuales son realizados por personas.
Inteligencia Artificial en los procesos productivos
Permite desarrollar modelos neuronales que pueden:
Procesar imágenes reforzando la seguridad y el control de calidad.
Predecir series temporales de consumo eléctrico.
Desarrollar estrategias de control para la gestión optimizada de estaciones de producción, entre otras.
Fuentes:
- Albrieu, R., Basco, A., Brest López, C., De Azevedo, B., Peirano, F., Rapetti, M., Vienni, G. (2019): Travesía 4.0: Hacia la transformación industrial argentina - https://www.cippec.org/publicacion/travesia-4-0-hacia-la-transformacion-industrial-argentina/
- Basco, A., Beliz, G., Coatz, D., Garnero, P. (2018): Industria 4.0: Fabricando el futuro - https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Industria-40-Fabricando-el-Futuro.pdf