La Fibra Óptica es la tecnología usada para transmitir información en forma de pulsos de luz mediante hilos de fibra de vidrio o plástico, a través de largas distancias.

Permite lograr una mayor velocidad en la transmisión de datos hasta atenuar casi en su totalidad ruidos e interferencias.

Existen diferentes configuraciones de fibras ópticas diseñadas para determinadas aplicaciones. Las diferencias se encuentran en las longitudes de onda o canales de transmisión en que la luz es transmitida/recibida, y en las distancias en que estas señales pueden transitar sin requerir amplificación.

Tipos de Fibra Óptica

De acuerdo al mecanismo de propagación de la luz en su interior, la fibra óptica puede ser:

  • Fibra monomodal: Permite la propagación de un único modo de luz, a través de la reducción del diámetro del núcleo de fibra, permitiendo enviar información a largas distancias y a buena tasa de transferencia.

  • Fibra multimodal: Permite que los haces de luz se propaguen en más de una manera, incrementando el margen de error y haciéndola poco recomendable para conexiones de mayor distancia.

¿Por qué es una opción más sustentable?

  • Es inmune a las interferencias ectromagnéticas: En cambio, los cables de cobre consumen gran cantidad de energía, afectando al medioambiente al emplear combustibles fósiles en los sistemas de enfriamiento.

  • Materiales más resistentes: Los hilos de vidrio de su interior son más delgados y, aun así duran muchos años; mientras que los de cobre sufren oxidación y recalentamiento.

  • Ahorra energía eléctrica: Gasta muy poca energía para enviar la luz a través de ella, muy inferior al necesario para mandar señales eléctricas a través del cable de cobre.