El big data es uno de los habilitadores tecnológicos disruptivos que se desprenden de la transformación 4.0 y cumple un papel fundamental en el proceso de toma de decisiones ya que mejora la planificación comercial y de producción y es útil para entender el enfoque de los clientes.
El concepto en sí refiere a un conjunto de datos que se caracterizan por:
Tener una gran cantidad de volumen.
Ser generados, procesados y analizados a una gran velocidad.
Tener una variedad de información estructurada y no estructurada.
Con el avance del IoT, estos datos pueden ser reportados por máquinas y equipos, sensores, cámaras, micrófonos, teléfonos móviles, software de producción, y pueden provenir desde diversas fuentes, como empresas, proveedores, clientes y redes sociales.
A través de algoritmos avanzados, el análisis de estos datos es importante para tomar decisiones en tiempo real y permite alcanzar mejores estándares de calidad de producto y procesos. Es por ello que es una de las tecnologías de industria 4.0 más demandadas a nivel corporativo y, puntualmente en la industria manufacturera, el uso de big data trae mejoras en:
- Inversión y desarrollo.
- Reducción de la incertidumbre a través de proyecciones de demanda y planeamiento de la cadena de suministro.
- Eficiencia en la producción a partir de técnicas de simulación, sensores, etc.
- Estrategias de comercialización y servicios posventa.
Además, a nivel mundial otras aplicaciones se centran en los rubros Salud, Administración Pública, Recursos naturales, medio ambiente y energía, Transporte, Finanzas, entre otros.
Fuentes:
- Basco, A., Beliz, G., Coatz, D., Garnero, P. (2018): Industria 4.0: Fabricando el futuro - https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Industria-40-Fabricando-el-Futuro.pdf
- Malvicino, F. y Yoguel, G. (2016): Big Data. Avances recientes a nivel internacional y perspectivas para el desarrollo local - http://www.ciecti.org.ar/wp-content/uploads/2017/07/DT3-BigData-avances-y-perspectivas-de-desarrollo-local.pdf