La realidad aumentada es otro habilitador tecnológico disruptivos de la transformación 4.0 y permite complementar el entorno real con objetos digitales.
Junto a la simulación de entornos virtuales, este pilar tecnológico implica sistemas que combinan simulación, modelado y virtualización para superponer, en tiempo real, objetos virtuales generados por ordenador -textos, imágenes bidimensionales, sonidos, entre otros- al ambiente real del usuario.
A nivel productivo, la realidad aumentada permite nuevas fórmulas para la organización de los procesos, brindando flexibilidad y rapidez en toda la cadena. Además, brinda la posibilidad de:
Agilizar el diseño de nuevos productos.
Seleccionar las piezas dentro de un depósito.
Enviar instrucciones para la reparación de fallas mediante dispositivos móviles.
Capacitar a colaboradores en estos entornos virtuales.
Al contrario de la realidad virtual, este habilitador complementa la realidad, añadiendo capas de informaciones e intervenciones visuales, en vez de simplemente sustituirla.
Fuentes:
- Albrieu, R., Basco, A., Brest López, C., De Azevedo, B., Peirano, F., Rapetti, M., Vienni, G. (2019): Travesía 4.0: Hacia la transformación industrial argentina - https://www.cippec.org/publicacion/travesia-4-0-hacia-la-transformacion-industrial-argentina/
- Basco, A., Beliz, G., Coatz, D., Garnero, P. (2018): Industria 4.0: Fabricando el futuro - https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Industria-40-Fabricando-el-Futuro.pdf