La simulación de entornos virtuales es otro de los habilitadores tecnológicos disruptivos que enmarcamos dentro de la transformación 4.0. Se trata de una representación virtual del funcionamiento integral de máquinas, procesos y colaboradores en tiempo real antes de ser puestos en marcha.
Así, utilizar este pilar tecnológico permite:
Prevenir averías.
Ahorrar tiempos.
Evaluar resultados finales en un entorno controlado.
Reducir costos asociados a procesos de aprendizaje.
Representar el diseño de nuevos productos.
Probar distintas configuraciones.
Por ejemplo, en una planta productiva los operarios pueden probar (en el mundo virtual) distintas configuraciones hasta lograr la óptima luego se plasmará en la línea física de producción.
Por otro lado, todas las experiencias que se van obteniendo en la planta física sirven para mejorar los entornos virtuales, generando una colaboración mutua entre ella y su representación virtual.
Bonus track: mirá la charla de Gustavo Guitera de Siemens Argentina sobre Digitalización Industria 4.0 en el marco de Semana TIC 2020 - Click aquí.
Fuente:
- Basco, A., Beliz, G., Coatz, D., Garnero, P. (2018): Industria 4.0: Fabricando el futuro - https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Industria-40-Fabricando-el-Futuro.pdf