Tecnología resiliente: las etapas del proyecto

Hacia una transformación sustentable

                                        Países como Canadá, Estados Unidos y muchos de los integrantes de la Unión Europea ya exigen que los productos cumplan con la Directiva RoHs (rohsguide.com), lo que implica nuevos desafíos para empresas socias que quieren colocar sus productos en esos mercados, principalmente en lo referido a la migración hacia el uso del estaño sin plomo.

                                        La tendencia mundial es que todos los países se adecuen a estos requerimientos internacionales, y desde CIIECCA y el Centro Tecnológico SMT comenzamos a trabajar hoy para construir una comunidad tecnológica más sustentable

                                        Para ello llevamos adelante un trabajo en conjunto con la Fundación Avina, la Consultora ASG y la Fundación UVITEC en la que llevaremos adelante las siguientes etapas: 


                                        1º Relevamos la situación de aplicación de la Directiva RoHS en la cadena de valor de la industria tecnológica local.

                                        ¿A quiénes? 

                                        - Empresas socias de CIIECCA:
                                             - Innovadoras
                                             - Exportadoras
                                             - Armadoras de placas electrónicas
                                         
                                        - Proveedores y distribuidores de componentes
                                        - Laboratorios y organismos de acreditación

                                        ¿Cómo recolectamos la información para este diagnóstico?
                                        - Encuestas digitales.
                                        - Entrevistas semiestructuradas vía Zoom.
                                        - Visitas a establecimientos.


                                        2º Confeccionamos una hoja de ruta.

                                        3º Impulsamos un plan de sensibilización y capacitación en la temática.


                                        Si querés conocer más sobre el proyecto y sus líneas de trabajo, contactate con Pablo Bozzano a pablo.bozzano@ciiecca.org.ar 

                                        *Este proyecto se desprende del Desafío de Innovación Córdoba Resiliente 2021, organizado por el Laboratorio de Innovación de la Municipalidad de Córdoba (CorLab) y Fundación Avina, y está enmarcado en la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes, una alianza junto a BID LAB y Red Global de Ciudades Resilientes que cuenta con el apoyo de Citi Foundation.